Hogar / Noticias / Noticias de la industria / ¿Cómo se restablece un motor protegido térmicamente?
Prensa y eventos

¿Cómo se restablece un motor protegido térmicamente?

Motores protegidos térmicamente se utilizan ampliamente en equipos industriales modernos, electrodomésticos, sistemas de HVAC, bombas y otros dispositivos de motos eléctricos. Estos motores vienen equipados con mecanismos de protección térmica que los cierran automáticamente cuando se sobrecalientan, ayudando a prevenir daños permanentes o incluso riesgos de incendios. Pero, ¿qué sucede cuando su motor deja de funcionar debido a la sobrecarga térmica y cómo puede reiniciarla exactamente?

Restablecer un motor térmicamente protegido es un proceso relativamente sencillo, pero es crucial comprender por qué el motor se apaga, qué tipo de protección térmica usa y cómo restablecerlo de forma segura sin causar más daño. En este artículo, cubriremos qué es un motor térmicamente protegido, las causas comunes de los viajes térmicos e instrucciones de paso a paso para realizar un reinicio adecuado.

¿Qué es un motor térmico protegido?

Un motor protegido térmicamente está diseñado con un dispositivo de protección térmica interna o externa que interrumpe automáticamente la energía eléctrica cuando la temperatura del motor excede un umbral seguro. Esta característica de seguridad está destinada a evitar el sobrecalentamiento que podría dañar los devanados, el aislamiento o los componentes mecánicos del motor.

Los dispositivos de protección térmica generalmente se dividen en dos categorías:

1. Restablecer manual Protección térmica: requiere que un usuario presione físicamente un botón de reinicio para reiniciar el motor.
2. Protección térmica de reinicio automático: vuelve a participar automáticamente el circuito del motor una vez que el motor se ha enfriado a una temperatura segura.

Algunos motores pueden tener interruptores térmicos o fusibles térmicos incrustados dentro del devanado, mientras que otros usan relés de sobrecarga externos o protectores térmicos montados en el arranque del motor.

¿Por qué los motores se sobrecalentan y tropiezan?

Antes de intentar reiniciar un motor térmicamente protegido, es esencial comprender qué causó el viaje en primer lugar. Las causas comunes de sobrecalentamiento incluyen:

Sobrecarga prolongada: se le pide al motor que maneje una carga más pesada que su capacidad nominal.
Mala ventilación: polvo, escombros o espacios cerrados restringen el flujo de aire alrededor del motor.
Ciclos frecuentes de arranque/parada: el arranque de un motor genera calor; Hacer esto con demasiada frecuencia puede causar sobrecalentamiento.
Bloqueo mecánico: una bomba atascada, ventilador o engranaje puede aumentar la resistencia y el calor.
Fallas eléctricas: la subtensión, la sobretensión, la pérdida de fase o las conexiones de cableado deficientes pueden causar acumulación de calor.
Alta temperatura ambiente: operar el motor en un entorno caliente puede afectar su capacidad para enfriarse de manera efectiva.

Identificar la causa del viaje térmico es crucial. Simplemente restablecer el motor sin abordar el problema subyacente puede conducir a paradas repetidas o falla del motor permanente.

Seguridad primero: precauciones antes de restablecer

Restablecer un motor protegido térmicamente debe hacerse con cuidado y con las siguientes medidas de seguridad en su lugar:

Apague la alimentación en el interruptor de desconexión principal o el interruptor de circuito antes de trabajar en o alrededor del motor.
No toque la carcasa del motor inmediatamente después del apagado, ya que puede ser extremadamente caliente.
Permita que el motor se enfríe naturalmente antes de intentar un reinicio.
Use herramientas aisladas y use equipo de protección si está trabajando en un entorno industrial.
Consulte el manual del motor para obtener procedimientos y advertencias de reinicio específicos.

Bimetal 7AM motor thermal protection

Cómo restablecer un motor térmicamente protegido

Aquí hay una guía de pasos para restablecer adecuadamente un motor con protección térmica.

Paso 1: identificar el tipo de protección térmica

Determine si su motor está equipado con un sistema manual o de reinicio térmico automático. Esta información generalmente se puede encontrar en la placa de identificación del motor, en el manual del fabricante o inspeccionando el cuerpo del motor.

RESET MANUAL: generalmente tiene un botón o interruptor visible etiquetado como "restablecimiento".
Restablecimiento automático: se reiniciará automáticamente una vez que la temperatura interna caiga a un nivel seguro. No se necesita acción, aunque todavía es importante monitorear la causa raíz.

Paso 2: Deje que el motor se enfríe

Si el motor se disparó debido al sobrecalentamiento, es esencial darle tiempo para enfriar:

Espere de 15 a 60 minutos, dependiendo del tamaño del motor y la temperatura ambiente.
Asegúrese de que el medio ambiente esté bien ventilado para acelerar el enfriamiento.
Mientras espera, inspeccione cualquier bloqueo o escombros que pueda haber causado el sobrecalentamiento.

Paso 3: presione el botón RESET (solo motores de reinicio manual)

Para motores de reinicio manual:

Localice el botón de reinicio, montado generalmente en la carcasa del motor o el arranque.
Presione el botón firmemente y manténgalo presionado durante 1–3 segundos.
Si el motor no comienza o el botón no se mantiene deprimido, no lo forze, esto indica una falla persistente.

Si no hay respuesta, es posible que deba verificar fusibles, interruptores de circuitos o relés de sobrecarga externos conectados al motor.

Paso 4: Restaurar energía y monitorear el motor

Después de presionar el botón de reinicio:

Restaurar energía al circuito.
Comience el motor (si no se inicia automáticamente).
Monitoree de cerca el motor durante los primeros minutos de operación:

¿Está haciendo sonidos anormales?
¿Está vibrando excesivamente?
¿Vuelve a tropezar en cuestión de minutos?

Si aparece alguno de estos signos, apague el motor e inspeccione a fondo. Esto puede requerir la ayuda de un técnico calificado.

Paso 5: Solución de problemas si el motor no se reinicia

Si su motor continúa tropezando o se niega a restablecer, pueden ser necesarios los siguientes pasos:

Verifique la carga: ¿El equipo está conectado al motor atascado o sobrecarga el motor?
Inspeccione conexiones eléctricas: el cableado suelto o corroído puede causar gotas de voltaje y calor.
Pruebe los interruptores o fusibles térmicos: estos componentes pueden necesitar reemplazo si están dañados.
Medir el voltaje de línea y el dibujo de corriente: compare estos valores con las especificaciones nominal del motor.
Busque signos de daño interno: los olores ardientes, la decoloración o el aislamiento derretido pueden indicar daños por devanado.

Nota especial sobre motores de reinicio automático

Si su motor presenta protección térmica automática, intentará reiniciar por su cuenta después del enfriamiento. Si bien es conveniente, este sistema plantea ciertos riesgos:

Si el motor se reinicia inesperadamente, podría causar riesgos de seguridad o un equipo conectado por daños.
El ciclo automático repetido podría enmascarar problemas graves y conducir a una mayor degradación del motor.

Si su equipo opera en un entorno de alto riesgo (por ejemplo, procesamiento de alimentos, maquinaria con herramientas nítidas), considere reemplazar la protección automática de reinicio con un sistema manual para un mejor control.

Cuándo reemplazar o reparar el motor

Si ha restablecido el motor varias veces y continúa sobrecalentando, el problema puede estar dentro del motor en sí. Considere lo siguiente:

Edad motor e historial de uso: los motores más antiguos pueden haber degradado aislamiento o devanados debilitados.
Exposición ambiental: los motores expuestos a la humedad, los productos químicos o el polvo pueden necesitar limpieza o reemplazo.
Resistencia mecánica persistente: la desalineación del eje, los rodamientos desgastados o los ventiladores dañados pueden causar sobrecalentamiento crónico.

Un técnico o electricista profesional puede realizar diagnósticos avanzados, incluidas las pruebas de resistencia a aislamiento, las pruebas de equilibrio del rotor e inspecciones de rodamientos para determinar la causa raíz.

Consejos para evitar sobrecalentamiento y viajes

Para evitar tener que restablecer con frecuencia su motor protegido térmicamente:

Mantenga el motor limpio y bien ventilado.
Realice un mantenimiento regular, incluida la lubricación del rodamiento y las verificaciones de filtro de aire.
Use el motor adecuado para el trabajo: fijelo es de tamaño correcto para la aplicación.
Instale los dispositivos de protección de sobrecarga adecuados y calibrelos para que coincidan con las especificaciones del motor.
Los operadores de trenes para reconocer los primeros signos de estrés motor, como zumbido, calor excesivo o caídas de rendimiento.

Conclusión

Restablecer un motor térmicamente protegido implica más que solo presionar un botón: requiere una comprensión profunda de por qué el motor se sobrecalienta y cómo abordar la causa raíz para evitar la recurrencia. Ya sea que su motor presente un sistema manual o de reinicio automático, la seguridad siempre debe ser la primera prioridad.

Al seguir los procedimientos adecuados e implementar prácticas de mantenimiento preventivo, puede extender la vida útil de su motor, evitar el tiempo de inactividad costoso y garantizar la seguridad de las personas y el equipo. Entonces, la próxima vez que sus viajes de motor protegidos térmicamente, sabrá exactamente cómo reiniciarlo de la manera correcta, y mantenerlo funcionando sin problemas.